FECHA EVAU 2021

INSERCIÓN LABORAL

CICLO TÉCNICO DEPORTIVO SUPERIOR EN ENTRENADOR DE FÚTBOL

Seguimiento de Alumnos

El gráfico que se muestra a continuación representa al análisis estadísticos de nuestros graduados durante los 12 meses siguientes a la finalización de sus estudios. Es importante recalcar que desde 2016 el porcentaje de empleabilidad de nuestros graduados oscila entre un 83% y un 90%

INSERCIÓN LABORAL

CICLO GRADO MEDIO TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

Seguimiento de Alumnos

El gráfico que se muestra a continuación representa al análisis estadísticos de nuestros graduados durante los 12 meses siguientes a la finalización de sus estudios. Es importante recalcar que desde 2016 el porcentaje de empleabilidad de nuestros graduados oscila entre un 91% y un 97%

PUESTOS DE TRABAJO

¿DÓNDE PUEDE TRABAJAR UN
TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR?

Al estudiar en Ebora Formación no solo estarás capacitado para entrar en el mercado laboral nacional e internacional, también para emprender (Asignatura de Iniciativa Emprendedora) y/o seguir estudiando con la posibilidad de establecer convalidaciones en Enseñanzas Universitarias.

Este profesional desarrolla su actividad en el sector sanitario público y privado, en unidades de radiodiagnóstico y de medicina nuclear, en centros de investigación y en institutos anatómico-forenses o de medicina legal, así como en centros veterinarios y de experimentación animal, y delegaciones comerciales de productos hospitalarios, farmacéuticos y técnicos de aplicaciones en electromedicina. Realiza su trabajo bajo la supervisión del médico especialista correspondiente y el supervisor de la instalación, con la correspondiente acreditación como operador de instalaciones radiactivas otorgado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Su actividad profesional está sometida a regulación por la Administración sanitaria estatal.

Técnico superior en imagen para el diagnóstico
Técnico especialista en radiodiagnóstico
Técnico especialista en medicina nuclear
Personal técnico en equipos de radio electrología médica
Personal técnico en protección radiológica
Personal técnico en radiología de investigación y experimentación
Delegado comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos

¿DÓNDE PUEDO TRABAJAR?

Organismos de salud públicos y privados
Centros de atención veterinaria
Unidades de radiodiagnóstico
Unidades de medicina nuclear
Centros de investigación especializados

COMPETENCIAS

ESTE PROFESIONAL SERÁ CAPAZ DE:

Organizar y gestionar el área de trabajo del técnico, según procedimientos normalizados y aplicando técnicas de almacenamiento y de control de existencias.
Diferenciar imágenes normales y patológicas a niveles básicos, aplicando criterios anatómicos.
Verificar el funcionamiento de los equipos, aplicando procedimientos de calidad y seguridad.
Verificar la calidad de las imágenes médicas obtenidas, siguiendo criterios de idoneidad y de control de calidad del procesado.
Obtener imágenes médicas, utilizando equipos de rayos X, de resonancia magnética y de medicina nuclear, y colaborar en la realización de ecografías, y/o en aquellas otras técnicas de uso en las unidades o que se incorporen en el futuro.
Asegurar la confortabilidad y la seguridad del paciente de acuerdo a los protocolos de la unidad.
Obtener radiofármacos en condiciones de seguridad para realizar pruebas de diagnóstico por imagen o tratamiento.
Realizar técnicas analíticas diagnósticas empleando los métodos de radioinmunoanálisis.
Aplicar procedimientos de protección radiológica según los protocolos establecidos para prevenir los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes.

INSERCIÓN LABORAL

CICLO GRADO SUPERIOR TÉCNICO EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR

Seguimiento de Alumnos

El gráfico que se muestra a continuación representa al análisis estadísticos de nuestros graduados durante los 12 meses siguientes a la finalización de sus estudios. Es importante recalcar que desde 2018 el porcentaje de empleabilidad de nuestros graduados oscila entre un 91% y un 97%

REQUISITOS

REQUISITOS PARA ESTUDIAR GRADO MEDIO
TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Para mayor información visita nuestra sección de: PREGUNTAS FRECUENTES
Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).

PUESTOS DE TRABAJO

¿DÓNDE PUEDE TRABAJAR UN TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA?

Al estudiar en Ebora Formación no solo estarás capacitado para entrar en el mercado laboral nacional e internacional, también para emprender (Asignatura de Iniciativa Emprendedora) y/o seguir estudiando con la posibilidad de establecer convalidaciones en Enseñanzas Universitarias. Este profesional desarrolla su actividad en el sector de atención primaria y comunitaria, a nivel sanitario público y privado, en unidades de salud bucodental, consultas y residencias de ancianos, en centros de hospitalización, urgencias, pediatría, unidades especiales (UVI, UCI, etc.) geriatría, etc, así como en centros sanitarios, centros balneoterápicos, departamentos de asuntos sociales de ministerios, comunidades autónomas y ayuntamientos.
Promotora de la salud.
Encargada de la higiene de centros e instrumentos de trabajo.
Atención e información del paciente/cliente.
Administrar medicación.

¿DÓNDE PUEDO TRABAJAR?

Atención primaria
Centros de ancianos
Promotor de la salud
UVI y UCI
Consultas privadas

COMPETENCIAS

ESTE PROFESIONAL SERÁ CAPAZ DE:

Preparar los materiales y procesar la información de la consulta/unidad en las áreas de su competencia
Aplicar cuidados auxiliares de enfermería al paciente/cliente.
Cuidar las condiciones sanitarias del entorno del paciente y del material/instrumental sanitario utilizado en las distintas consultas/unidades/servicios.
Colaborar en la prestación de cuidados psíquicos al paciente/cliente realizando, a su nivel, la aplicación de técnicas de apoyo psicológico y de educación sanitaria.
Realizar tareas de instrumentación en equipos de salud bucodental.

REQUISITOS

REQUISITOS PARA ESTUDIAR GRADO MEDIO
TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Para mayor información visita nuestra sección de: PREGUNTAS FRECUENTES.
Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).

INSERCIÓN LABORAL

CICLO TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

Seguimiento de Alumnos

El gráfico que se muestra a continuación representa al análisis estadísticos de nuestros graduados durante los 12 meses siguientes a la finalización de sus estudios. Es importante recalcar que desde 2018 el porcentaje de empleabilidad de nuestros graduados oscila entre un 87% y un 95%

PUESTOS DE TRABAJO

¿DÓNDE PUEDE TRABAJAR UN TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS?

Al estudiar en Ebora Formación no solo estarás capacitado para entrar en el mercado laboral nacional e internacional, también para emprender (Asignatura de Iniciativa Emprendedora) y/o seguir estudiando con la posibilidad de establecer convalidaciones en Enseñanzas Universitarias.

Este profesional desarrolla su actividad en el sector sanitario relacionado con el traslado de pacientes o víctimas y la prestación de atención sanitaria y psicológica inicial, colaborando en la preparación y desarrollo de la logística sanitaria ante emergencias colectivas o catástrofes, así como participando en la preparación de planes de emergencia y dispositivos de riesgo previsible del ámbito de la protección civil.

Técnico en Transporte Sanitario
TES
Operador de Teleasistencia
Operador de centros de Coordinación de Urgencias y Emergencias

¿DÓNDE PUEDO TRABAJAR?

Conductor de Ambulancia
Centros Sanitarios
Cuerpos de Bomberos
Centros de Coordinación de Emergencias

COMPETENCIAS

ESTE PROFESIONAL SERÁ CAPAZ DE:

Transporte sanitario.
Mantener preventivamente el vehículo sanitario y controlar la dotación material del mismo.
Prestar al paciente soporte vital básico y apoyo al soporte vital avanzado.
Trasladar al paciente al centro sanitario útil.
Aplicar técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis.
Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes.
Colaborar en la organización y el desarrollo de la logística sanitaria escenarios con múltiples víctimas y catástrofes, asegurando el abastecimiento y la gestión de recursos y apoyando las labores de coordinación en situaciones de crisis.
Prestar atención sanitaria inicial a múltiples víctimas.
Colaborar en la preparación y en la ejecución de planes de emergencias y de dispositivos de riesgo previsible
Aplicar técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis.

INSERCIÓN LABORAL

CICLO GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

Seguimiento de Alumnos

El gráfico que se muestra a continuación representa al análisis estadísticos de nuestros graduados durante los 12 meses siguientes a la finalización de sus estudios. Es importante recalcar que desde 2016 el porcentaje de empleabilidad de nuestros graduados oscila entre un 87% y un 94%

REQUISITOS

REQUISITOS PARA ESTUDIAR GRADO MEDIO ENTRENADO DE FÚTBOL

Para acceder al ciclo inicial de las enseñanzas de grado medio será necesario tener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente a efectos académicos.
Para acceder al ciclo final de las enseñanzas de grado medio será necesario acreditar tener superado el ciclo inicial de grado medio en la correspondiente modalidad o especialidad deportiva.
Requisitos de Acceso de Carácter Específico.
Además de los requisitos generales, para el acceso a cualquiera de los ciclos de enseñanza deportiva se podrá requerir la superación de una prueba de carácter específico, o acreditar un mérito deportivo.
La superación de la prueba de carácter específico o la acreditación de los méritos deportivos sustitutivos de esta prueba, junto con los módulos relacionados, acreditarán las competencias deportivas requeridas y, en su caso, las correspondientes unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
Los requisitos de carácter específico tendrán validez en todo el territorio nacional.
Los deportistas de alto nivel o de alto rendimiento estarán exentos de cumplir los requisitos de carácter específico en la modalidad o especialidad correspondiente.
Prueba de acceso que sustituye al título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria
El título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria podrá sustituirse por la superación de una prueba en la que se demuestre la madurez en relación con los contenidos que se determinen en el currículo de Educación Secundaria Obligatoria de la correspondiente comunidad autónoma.
Para realizar esta prueba se requiere una edad mínima de 17 años.
Esta prueba de acceso tendrá validez en todo el territorio nacional.
Para mayor información visita nuestra sección de: PREGUNTAS FRECUENTES 

PUESTOS DE TRABAJO

¿DÓNDE PUEDE TRABAJAR UN
TÉCNICO DEPORTIVO EN ENTRENADOR DE FÚTBOL?

Al estudiar en Ebora Formación no solo estarás capacitado para entrar en el mercado laboral nacional e internacional, también para emprender (Asignatura de Iniciativa Emprendedora) y/o seguir estudiando con la posibilidad de establecer convalidaciones en Enseñanzas Universitarias.

Este técnico ejercerá su actividad en el ámbito de la iniciación deportiva. Este Técnico actuará siempre en el seno de un organismo público o privado relacionado con la práctica del fútbol. Este título acredita la adquisición de los conocimientos y de las competencias profesionales suficientes, para asumir sus responsabilidades de forma autónoma. Ejercerá su actividad en el ámbito de la enseñanza y del entrenamiento del fútbol.

Monitor de Escuelas y centros de iniciación deportiva.
Entrenador de Clubes de fútbol o asociaciones deportivas.
Entrenador en Federaciones territoriales de fútbol.
Técnico de Patronatos deportivos.
Monitor en Empresas de servicios deportivos.
Monitor en Centros escolares (actividades extraescolares).

¿DÓNDE PUEDO TRABAJAR?

Centros deportivos
Campamentos de verano
Extraescolares
Federaciones deportivas
Entrenador personal

COMPETENCIAS

ESTE PROFESIONAL SERÁ CAPAZ DE:

Realizar la enseñanza del fútbol, siguiendo los objetivos, los contenidos, recursos y métodos de evaluación, en función de la programación general de la actividad.
Instruir a los alumnos sobre las técnicas y las tácticas básicas del fútbol, utilizando los equipamientos y materiales
apropiados.
Evaluar a su nivel la progresión del aprendizaje, identificar los errores de ejecución técnica y táctica de los deportistas, sus causas y aplicar los métodos y medios necesarios para su corrección.
Enseñar la utilización de las instalaciones específicas de los campos de fútbol.
Informar sobre la vestimenta adecuada para la práctica del fútbol.
Ejercer el control del grupo, cohesionando y dinamizando la actividad.
Enseñar y hacer cumplir las normas básicas del reglamento del fútbol.
Motivar a los alumnos en el progreso técnico y la mejora de la condición física.
Transmitir a los deportistas las normas, valores y contenidos éticos de la práctica deportiva.
Prevenir las lesiones más frecuentes en el fútbol.
Aplicar en caso necesario la asistencia de emergencia siguiendo los protocolos y pautas establecidas.
Detectar la información técnica relacionada con sus funciones profesionales.

INSERCIÓN LABORAL

Ciclo Técnico Deportivo en
Entrenador de Fútbol

Seguimiento de Alumnos
El gráfico que se muestra a continuación representa al análisis estadísticos de nuestros graduados durante los 12 meses siguientes a la finalización de sus estudios. Es importante recalcar que desde 2016 el porcentaje de empleabilidad de nuestros graduados oscila entre un 91% y un 97%

REQUISITOS

REQUISITOS PARA ESTUDIAR GRADO MEDIO
TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR

Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
Estar en posesión del Título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)*.
Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Más información en PREGUNTAS FRECUENTES.

COMPETENCIAS

ESTE PROFESIONAL SERÁ CAPAZ DE:

Establecer y mantener relaciones fluidas con la comunidad educativa y coordinación con las familias, el equipo educativo y con otros profesionales.
Programar, organizar, realizar y evaluar procesos de intervención educativa de centro y de grupo de niños y niñas.
Desarrollar programas de adquisición y entrenamiento en hábitos de autonomía y salud, así como otros de intervención en situación de riesgo social.
Promover e implementar situaciones de juego como eje de la actividad y del desarrollo infantil.
Desarrollar los recursos expresivos y comunicativos del niño y la niña como medio de crecimiento personal y social.
Desarrollar acciones para favorecer la exploración del entorno a través del contacto con los objetos; relaciones del niño o niño con sus iguales y con las personas adultas.
Definir, secuencias y evaluar aprendizajes, interpretándolos en el contexto del desarrollo infantil de cero a seis años.

COMPETENCIAS

ESTE PROFESIONAL SERÁ CAPAZ DE:

Efectuar la programación específica y la programación operativa del entrenamiento.
Dirigir el entrenamiento técnico y táctico con vistas a la alta competición.
Dirigir el acondicionamiento físico de los futbolistas en función del rendimiento.
Realizar el planteamiento táctico aplicable a la competición.
Dirigir al deportista o al equipo en su actuación técnica y táctica durante la competición.
Valorar el rendimiento de los deportistas o equipos en colaboración con especialistas en deporte.
Realizar la gestión económica y administrativa de una pequeña o mediana empresa.
Colaborar en el diseño, planificación y dirección técnica de competiciones de fútbol.
Adaptarse a los cambios tecnológicos, organizativos, económicos que inciden en la actividad.

INSERCIÓN LABORAL

CICLO GRADO MEDIO TÉCNICO DEPORTIVO EN ENTRENADOR DE FÚTBOL SALA

Seguimiento de Alumnos

El gráfico que se muestra a continuación representa al análisis estadísticos de nuestros graduados durante los 12 meses siguientes a la finalización de sus estudios. Es importante recalcar que desde 2016 el porcentaje de empleabilidad de nuestros graduados oscila entre un 88% y un 93%

REQUISITOS

REQUISITOS PARA ESTUDIAR
TÉCNICO DEPORTIVO SUPERIOR EN ENTRENADOR DE FÚTBOL

Estar en posesión del Título de Bachiller, o equivalente a efectos académicos.
Técnico deportivo en la correspondiente modalidad o especialidad deportiva.
Prueba de Madurez: 
 – El título de bachiller podrá sustituirse por la superación de una prueba en la que se demuestre la madurez en relación con los objetivos del bachillerato. Para realizar esta prueba se necesitan 19 años, o 18 en que caso de que se posea un título de formación profesional de la familia de actividades físicas y deportivas.
Esta prueba se puede sustituir por la parte común de la prueba de acceso a la formación profesional de grado superior.
Esta prueba será regulada y organizada por las comunidades autónomas.
Requisitos de acceso de carácter específico: 
Además de los requisitos generales, cada modalidad podrá exigir cualquiera de las siguientes condiciones:
– La superación de una prueba de carácter específico de la modalidad o especialidad deportiva.
– La acreditación de determinados méritos deportivos
La superación de la prueba de carácter específico o la acreditación de los méritos deportivos sustitutivos de esta prueba, junto con los módulos relacionados, acreditarán las competencias deportivas requeridas y, en su caso, las correspondientes unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
Los requisitos de carácter específico tendrán validez en todo el territorio nacional.
Los deportistas de alto nivel o de alto rendimiento estarán exentos de cumplir los requisitos de carácter específico en la modalidad o especialidad correspondiente.

PUESTOS DE TRABAJO

¿DÓNDE PUEDE TRABAJAR UN
TÉCNICO DEPORTIVO SUPERIOR EN ENTRENADOR DE FÚTBOL?

Al estudiar en Ebora Formación no solo estarás capacitado para entrar en el mercado laboral nacional e internacional, también para emprender (Asignatura de Iniciativa Emprendedora) y/o seguir estudiando con la posibilidad de establecer convalidaciones en Enseñanzas Universitarias. Este título acredita la adquisición de las competencias profesionales suficientes, para asumir sus responsabilidades de forma autónoma o en el seno de un organismo público o empresa privada. Ejercerá su actividad en el ámbito de la enseñanza y del entrenamiento de futbolistas y la dirección de deportistas y equipos de alto nivel. En el área de gestión deportiva prestando sus servicios en la dirección de departamentos, secciones o escuelas de fútbol.
Técnico en centros de alto rendimiento deportivo
Director técnico en centros de tecnificación deportiva
Director en escuelas de fútbol
Asesor en clubes o asociaciones deportivas
Colaborador en empresas de servicios deportivos
Colaborador en centros de formación de técnicos deportivos de fútbol

¿DÓNDE PUEDO TRABAJAR?

Clubes y asociaciones de fútbol
Campamentos especializados
Actividades extraescolares
Federaciones deportivas específicas
Entrenamientos personalizados

INSERCIÓN LABORAL

CICLO TÉCNICO DEPORTIVO SUPERIOR EN ENTRENADOR DE FÚTBOL SALA

Seguimiento de Alumnos

El gráfico que se muestra a continuación representa al análisis estadísticos de nuestros graduados durante los 12 meses siguientes a la finalización de sus estudios. Es importante recalcar que desde 2018 el porcentaje de empleabilidad de nuestros graduados oscila entre un 84% y un 91%

COMPETENCIAS

ESTE PROFESIONAL SERÁ CAPAZ DE:

Efectuar la programación específica y la programación operativa del entrenamiento.
Dirigir el entrenamiento técnico y táctico con vistas a la alta competición.
Dirigir el acondicionamiento físico de los futbolistas en función del rendimiento.
Realizar el planteamiento táctico aplicable a la competición.
Dirigir al deportista o al equipo en su actuación técnica y táctica durante la competición.
Valorar el rendimiento de los deportistas o equipos en colaboración con especialistas en deporte.
Realizar la gestión económica y administrativa de una pequeña o mediana empresa.
Colaborar en el diseño, planificación y dirección técnica de competiciones de fútbol sala.
Adaptarse a los cambios tecnológicos, organizativos, económicos que inciden en la actividad.

REQUISITOS

REQUISITOS PARA ESTUDIAR
TÉCNICO DEPORTIVO SUPERIOR EN ENTRENADOR DE FÚTBOL SALA

Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
Estar en posesión del Título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)*.
Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Para mayor información visita nuestra sección de: PREGUNTAS FRECUENTES

PUESTOS DE TRABAJO

¿DÓNDE PUEDO TRABAJAR COMO
TÉCNICO DEPORTIVO SUPERIOR EN ENTRENADOR DE FÚTBOL SALA?

Al estudiar en Ebora Formación no solo estarás capacitado para entrar en el mercado laboral nacional e internacional, también para emprender (Asignatura de Iniciativa Emprendedora) y/o seguir estudiando con la posibilidad de establecer convalidaciones en Enseñanzas Universitarias. Este título acredita la adquisición de las competencias profesionales suficientes, para asumir sus responsabilidades de forma autónoma o en el seno de un organismo público o empresa privada. Ejercerá su actividad en el ámbito de la enseñanza y del entrenamiento de futbolistas y la dirección de deportistas y equipos de alto nivel. En el área de gestión deportiva prestando sus servicios en la dirección de departamentos, secciones o escuelas de fútbol sala.
Técnico en centros de alto rendimiento deportivo
Director técnico en centros de tecnificación deportiva
Director en escuelas de fútbol sala
Asesor en clubes o asociaciones deportivas
Colaborador en empresas de servicios deportivos
Colaborador en centros de formación de técnicos deportivos de fútbol sala

¿DÓNDE PUEDO TRABAJAR?

Clubes y asociaciones de fútbol sala
Campamentos especializados
Centros de alto rendimiento
Federaciones deportivas específicas
Entrenamientos personalizados

COMPETENCIAS

ESTE PROFESIONAL SERÁ CAPAZ DE:

Instruir a los alumnos sobre las técnicas y las tácticas básicas del fútbol sala.
Evaluar a su nivel la progresión del aprendizaje, identificar los errores de ejecución técnica.
Enseñar la utilización de las instalaciones específicas de las pistas de fútbol sala.
Informar sobre la vestimenta adecuada para la práctica de fútbol sala.
Seleccionar preparar y supervisar el material de enseñanza.
Ejercer el control del grupo, cohesionando y dinamizando la actividad.
Enseñar y hacer cumplir las normas básicas del reglamento del fútbol sala.
Motivar a los alumnos en el progreso técnico y la mejora de la condición física.
Transmitir a los deportistas las normas, los valores y contenidos éticos de la práctica deportiva.

PUESTOS DE TRABAJO

¿DÓNDE PUEDE TRABAJAR UN TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL?

Al estudiar en Ebora Formación no solo estarás capacitado para entrar en el mercado laboral nacional e internacional, también para emprender (Asignatura de Iniciativa Emprendedora) y/o seguir estudiando con la posibilidad de establecer convalidaciones en Enseñanzas Universitarias.

Este profesional desarrolla su actividad en el sector de la educación formal y no formal y en el sector de los servicios sociales de atención a la infancia.

Educador / educadora infantil en primer ciclo de educación infantil
Educador / educadora en instituciones y/o en programas específicos de trabajo con menores (0-6 años) en situación de riesgo social, o en medios de apoyo familiar.
Educador o educadora en programas o actividades de ocio y tiempo libre infantil con menores de 0 a 6 años: ludotecas, casas de cultura, bibliotecas, centros educativos, centros de ocio, granjas escuela, entre otros.
Educador o educadora trabaja en mantener relaciones fluidas con los niños y niñas y sus familias, miembros del grupo en el que se esté integrado y otros profesionales, mostrando habilidades sociales, capacidad de gestión de la diversidad cultural y aportando soluciones a conflictos que se presenten.

¿DÓNDE PUEDO TRABAJAR?

Centros Comerciales
Ludotecas
Instituciones educativas
Campamentos de verano
Tutorías personalizadas

REQUISITOS

REQUISITOS PARA ESTUDIAR
TÉCNICO DEPORTIVO EN ENTRENADOR DE FÚTBOL SALA

Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
Estar en posesión del Título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)*.
Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Para mayor información visita nuestra sección de: PREGUNTAS FRECUENTES

 

PUESTOS DE TRABAJO

¿DÓNDE PUEDE TRABAJAR UN
TÉCNICO DEPORTIVO EN ENTRENADOR DE FÚTBOL SALA?

Al estudiar en Ebora Formación no solo estarás capacitado para entrar en el mercado laboral nacional e internacional, también para emprender (Asignatura de Iniciativa Emprendedora) y/o seguir estudiando con la posibilidad de establecer convalidaciones en Enseñanzas Universitarias.

Este técnico ejercerá su actividad en el ámbito de la iniciación deportiva. Este Técnico actuará siempre en el seno de un organismo público o privado relacionado con la práctica del fútbol sala. Este título acredita la adquisición de los conocimientos y de las competencias profesionales suficientes, para asumir sus responsabilidades de forma autónoma. Ejercerá su actividad en el ámbito de la enseñanza y del entrenamiento del fútbol sala.

Técnico deportivo en equipos de fútbol sala
Colaborador / ayudante a entrenadores de nivel superior
Secretario técnico en federaciones deportiva
Entrenador en empresas de servicios deportivos
Entrenador en centros escolares (actividades extraescolares)

¿DÓNDE PUEDO TRABAJAR?

Centros deportivos
Campamentos de verano
Extraescolares
Federaciones deportivas
Entrenador personal

INSERCIÓN LABORAL

CICLO GRADO TÉCNICO SUPERIOR EN ENSEÑANZA Y ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA

Seguimiento de Alumnos

El gráfico que se muestra a continuación representa al análisis estadísticos de nuestros graduados durante los 12 meses siguientes a la finalización de sus estudios. Es importante recalcar que desde 2016 el porcentaje de empleabilidad de nuestros graduados oscila entre un 88% y un 94%

COMPETENCIAS

ESTE PROFESIONAL SERÁ CAPAZ DE:

Elaborar, gestionar, promocionar y evaluar proyectos de animación físico-deportivos y recreativos.
Organizar y dinamizar eventos, actividades y juegos de animación físico-deportiva y recreativa para todo tipo de usuarios.
Organizar y desarrollar actividades culturales.
Organizar y desarrollar veladas y espectáculos con fines de animación.
Planificar, organizar, gestionar y evaluar proyectos de tiempo libre educativo.
Actuar en procesos grupales considerando el comportamiento y las características evolutivas de la infancia y juventud.
Generar equipos de personal monitor, dinamizándolos y supervisándolos en proyectos educativos de tiempo libre infantil y juvenil.
Emplear técnicas y recursos educativos de animación en el tiempo libre.

REQUISITOS

REQUISITOS PARA ESTUDIAR TÉCNICO SUPERIOR ENENSEÑANZA Y ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA

Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
Estar en posesión del Título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)*.
Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
Para mayor información visita nuestra sección de: PREGUNTAS FRECUENTES
Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

PUESTOS DE TRABAJO

¿DÓNDE PUEDE TRABAJAR UN TÉCNICO SUPERIOR EN
ENSEÑANZA Y ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA?

Al estudiar en Ebora Formación no solo estarás capacitado para entrar en el mercado laboral nacional e internacional, también para emprender (Asignatura de Iniciativa Emprendedora) y/o seguir estudiando con la posibilidad de establecer convalidaciones en Enseñanzas Universitarias.

Este profesional ejerce su actividad en las áreas de la animación social, la enseñanza físico-deportiva en diferentes contextos y edades, la animación turística y las actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil, ocupándose de la planificación, organización, dinamización y evaluación de las actividades. Asimismo, puede ocuparse de la organización de competiciones no oficiales y pequeños eventos físico-deportivos para todo tipo de usuarios y para empresas de turismo activo.

Animador / animadora físico-deportivo y recreativo.
Monitor de veladas, espectáculos y actividades recreativas en instalaciones turísticas.
Coordinador / coordinadora de actividades físico-deportivas en instalaciones deportivas de empresas turísticas o entidades públicas y privadas.
Coordinador / coordinadora de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
Coordinador / coordinadora de actividades paracurriculares en el marco escolar.
Director / directora de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, de aulas de casas de juventud y escuelas de naturaleza.
Cronometrador / cronometradora, juez / jueza y árbitra / árbitro de competiciones deportivas no oficiales

¿DÓNDE PUEDO TRABAJAR?

Ocio y tiempo libre
Ludotecas
Instituciones educativas
Campamentos de verano
Federaciones deportivas

REQUISITOS

REQUISITOS PARA ESTUDIAR TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
Estar en posesión del Título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)*.
Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
Para mayor información visita nuestra sección de: PREGUNTAS FRECUENTES
Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
fp tcae presencial

TCAE

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
fp tcae presencial

Grado Medio

Periodo de inscripciones abiertas.

TES

TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

Grado Medio

Periodo de inscripciones abiertas.
Técnico En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear

TSIDMN

T.S. Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear
Técnico En Imagen Para El Diagnóstico Y Medicina Nuclear

Grado Superior

Periodo de inscripciones abiertas.

TSEI

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

Grado Superior

Periodo de inscripciones abiertas. 
Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva

TSEAS

Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva
Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva

Grado Superior

Periodo de inscripciones abiertas.
curso entrenador de futbol

TDEF

TÉCNICO DEPORTIVO EN ENTRENADOR DE FÚTBOL
curso entrenador de futbol

Grado Medio

Periodo de inscripciones abiertas.

TDSEF

Técnico Deportivo Superior en Entrenador de Fútbol

Grado Superior

Periodo de inscripciones abiertas.
curso entrenador de futbol

TRAINER

TITULO PROPIO FÚTBOL TRAINER
curso entrenador de futbol

Titulo Propio

Periodo de inscripciones abiertas.