Nuestros alumnos del Grado Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear han visitado el Consejo de Seguridad Nuclear, para conocer de cerca sus funciones, historia y aspectos básicos para la seguridad en el desarrollo de su futura carrera profesional. En este sentido, han profundizado en la protección radiológica a nivel general y las radiaciones ionizantes.
Aunque inicialmente el uso de las radiaciones fue un avance muy importante en la Medicina y el Diagnóstico, pronto se descubrieron también sus contraindicaciones o los daños que podían generar en el ser humano sin un control exhaustivo y una correcta utilización.

«Tras este primer análisis, nuestros alumnos conocen el denominado ‘Principio Alara’, que corresponde a las siglas inglesas de la expresión «tan bajo como sea razonablemente posible» (As Low As Reasonably Achievable)»
Por ello, la protección radiológica se ha convertido en un elemento básico para garantizar la seguridad y salud de los pacientes. No en vano, desde el año 1928 existe un organismo internacional independiente, la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP), que emite recomendaciones y presta asesoramiento sobre todos los aspectos relacionados con la protección contra las radiaciones ionizantes.

Dentro del Grado Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear que imparte Ebora Formación, la seguridad y protección radiológica es una de las disciplinas más importantes y en la que nuestro equipo docente hace especial esfuerzo por formar y concienciar a los futuros profesionales.
En este sentido, se aborda, en primer lugar, qué tipo de prácticas dentro de Imagen para el Diagnóstico y la Medicina Nuclear implican la exposición a las radiaciones ionizantes, cuál es su beneficio, sus efectos negativos y las alternativas posibles; tras este primer análisis, nuestros alumnos conocen el denominado ‘Principio Alara’, que corresponde a las siglas inglesas de la expresión «tan bajo como sea razonablemente posible» (As Low As Reasonably Achievable). Todas las exposiciones a la radiación deben ser mantenidas a niveles tan bajos como sea razonablemente posible, teniendo en cuenta factores sociales y económicos.




