¿TIENES DUDAS SOBRE SI ESTUDIAR TCAE (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería)?
Desmontemos mitos…
Y, si después de leer este artículo sigues pensando que un TCAE es un “limpia-culos”, también pensarás que un médico solo hace recetas.
TCAE ¿QUÉ ES? Y SU SIGNIFICADO
Las siglas TCAE se refieren a Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Son profesionales que desempeñan su trabajo principalmente en:
«Nuestra vocación aparece, cuando los docentes que nos transmiten los conocimientos, nos hacen volar hasta nuestro puesto de trabajo, y damos el valor que precisa esa sonrisa contagiosa o ese simple abrazo»
Entre las principales funciones que tiene atribuidas un TCAE, podemos destacar las siguientes:
Éste es el relato de una clase de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería cuando su profesora les dice «¿qué sientes si te llaman limpia-culos?»
(Profesora)
Éste es el relato de una clase de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería cuando su profesora les dice «¿qué sientes si te llaman limpia-culos?» Cuando la Subdirectora de nuestro centro nos propuso que creásemos un artículo referente a los TCAE, vi mi figura representada en un hospital y a la vez, delante de mis alumnos. Tan distinta, tan igual, simplemente TCAE.
Llegué a clase y les pedí que se pusieran en situación, si cuando están en un grupo social, amigos, familia… Se presentan y al decir que son TCAE, les contestan “Ah sí, limpia-culos”.
Al instante, su cara cambió; dedujeron que algo no era como ellos habían pensado, sus esquemas se rompían, no concebían que después de tantos conocimientos alguien contemplase la idea de llamarles “limpia-culos”. Ahora es su turno…
Ahora es su turno…(Alummnos)
Tal vez hoy, después de 240 días, 8 asignaturas, muchos exámenes, estrés, trabajos, hoy la profesora, viene y después de hacernos partícipes de un artículo , nos pide que traslademos al papel, si hoy, nos dicen que somos, limpia-culos.
Somos unos profesionales, dentro de un equipo, imprescindibles, en el que debemos corresponder con unas tareas básicas, en las que el paciente es nuestra prioridad. El cariño, el apoyo emocional y los cuidados básicos, son nuestras funciones principales.
El fin de un TCAE, más allá de “limpiar culos” llega cuando vemos la necesidad de mejorar la calidad de vida de nuestro paciente, sea cual sea nuestra unidad sanitaria.
Desde mantener la sepsis del instrumental que se utilizará en quirófano, hasta los cuidados post-morten, cuando la vida ha dejado su último aliento.
Nuestra vocación aparece, cuando los docentes que nos transmiten los conocimientos, nos hacen volar hasta nuestro puesto de trabajo, y damos el valor que precisa esa sonrisa contagiosa o ese simple abrazo, consiguiendo que, en definitiva , pongamos en marcha nuestra vocación.
TCAE, Desmontemos mitos
Ser TCAE trata de ejercer la profesión más antigua: la del cuidado del enfermo y, sobre todo, de humanizar este cuidado. La función más importante, es muy complicada, proporcionar bienestar a personas que en un periodo de su vida, necesita que seamos sus manos y sus pies, no solo de la atención personalizada con la comida, el aseo o los datos termométricos, sino también protegemos, asistimos, custodiamos, velamos y cubrimos todas sus necesidades. Se crea esa complicidad que genera un vínculo, en ocasiones, mayor que con su propia familia.
Otra de las funciones más importantes y a la vez más dura del TCAE, que no todo el mundo es capaz de realizar, es guiarle emocional y físicamente en su paso a la otra vida, en el proceso de su muerte. Regalamos calor humano. Con la generosidad, de no solo a él, también a su familia.
Este trabajo tiene una vertiente administrativa y otra de docencia e incluso de investigación. No hay servicio sanitario ni centro, desde odontología hasta estética pasando por geriatría, que pueda prescindir de nosotros. Si después de leer esto sigues pensando que un TCAE es igual a “limpiaculos”, también pensarás que un médico solo hace recetas.
Para acceder a la profesión de TCAE, es necesario contar con la formación adecuada para desarrollar el trabajo con garantías. En Ebora Formación te ayudamos a conseguirlo Se trata por tanto, de una titulación oficial de grado medio que te prepara para acceder a la profesión de TCAE a través de una completa formación teórico – práctica.
Puedes cursarlo en modalidad a distancia y presencial.
En definitiva, si te atrae el sector sanitario, la profesión de TCAE puede ser una muy buena opción para ti.
Sin duda, se trata de un trabajo muy gratificante en el que tendrás ocasión de ayudar a pacientes y enfermos, haciendo más llevadera su situación.