La Sinergología es la disciplina dentro del campo de la comunicación, que analiza, interpreta y codifica el lenguaje no verbal no consciente. Fue creada por Philippe Turchet en los años 80 y se ha erigido como un método de análisis e interpretación de gestos, micromovimientos y actitudes corporales que no son realizados de forma plenamente consciente por la persona, pero que pueden ofrecer información valiosa a su interlocutor. sinergología herramienta de comunicación
Sinergología herramienta de comunicación
En el ámbito sanitario y de primeros auxilios, la Sinergología se convierte en una herramienta importante en ámbitos tan variados como:

- Detección y análisis del estado emocional de una persona
- Analizar incongruencias entre testimonio del individuo y su expresión corporal
- Interpretación de las expresiones involuntarias en el rostro
- Obtención de información e identificación de emociones en el manejo de incidentes críticos (conductas suicidas, intervención con víctimas u otras situaciones de estrés extremo)
- Evaluación de los distintos niveles de activación fisiológicos, estados emocionales o potencial peligrosidad de una persona detectando su gestualidad
Conscientes de la importancia de la comunicación no verbal en el ámbito sanitario y de urgencias, Ebora Formación se convertirá el próximo mes de marzo en la sede del Curso de SINERGOLOGIA APLICADA A URGENCIAS Y EMERGENCIAS, interesante actividad formativa que está dirigida a médicos, enfermeros, TES, TCAE, policías, bomberos o psicólogos. sinergología herramienta de comunicación
Se trata de un curso de 10 horas de duración donde se ahondará en el análisis del comportamiento y comunicación no verbal tanto en situaciones críticas, como en la psicología de urgencias y emergencias.
Los Ponentes
Juan Manuel García López
Miembro de la UCO en la Guardia Civil. Cuenta con una dilatada experiencia como negociador en situaciones críticas (secuestros, toma de rehenes, extorsiones) formado por el FBI y otros organismos de reconocido prestigio. Compagina su dedicación de servicio público con su otra pasión: el comportamiento humano, formándose como Sinergólogo, Morfopsicólogo, defensa verbal y persuasión, en habilidades emocionales y detección de la autenticidad en el equipo de Paul Ekman International.
Además, es un asiduo formador en escuelas de negocio, es docente de la universidad de Cádiz, conferencista, colaborador del programa de TVE2 “Yo mono” y fue colaborador en el libro de Christian Gálvez “LEONARDO DA VINCI CARA A CARA” sobre la Morfología de Da Vinci.
Pedro Martín-Barrajón Morán
Participó en la atención a los familiares de las víctimas del accidente aéreo de Spanair en 2008, desde entonces, se dedica en primer lugar a una ingente labor como psicólogo de emergencias desde el voluntariado en el ámbito público en SAMUR-PC, a la práctica privada como profesional en situaciones de urgencias y emergencias, a la coordinación de una Red Nacional de 340 psicólogos de emergencias, además como Director de Gestión de Crisis y Emergencias del plan de atención a las víctimas de accidentes ferroviarios y sus familiares.
Es experto en la prevención del TEPT en víctimas, intervinientes y FFCCSS, Duelos prohibidos y estigmatizados, y la intervención y prevención de Conductas Suicidas.