El Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear (TSIDMN), es un profesional preparado para el desempeño de su labor en un servicio de Radiodiagnóstico. Según un artículo publicado por el Hospital Universitario de La Fe (Valencia), ésta es una unidad de trabajo jerarquizada en la que se necesita el trabajo de los TSIDMN y de TCAE, además de médicos y enfermeros. salida profesional técnico de rayos
El servicio de Radiodiagnóstico suele ocupar una amplia superficie de cualquier centro hospitalario. Los equipos productores de Rayos X, Ultrasonidos u otro tipo de ondas magnéticas, necesitan un área segura de trabajo.
Este especialista es pieza clave en un servicio de Radiodiagnóstico para la obtención de imágenes diagnósticas y la realización de tratamientos terapéuticos. Estos profesionales participan activamente en la planificación y organización de este área médico-sanitaria.
¿Qué secciones componen un servicio de radiodiagnóstico?
En los últimos años la organización de este área ha evolucionado. Su objetivo principal, desarrollar una atención integral al paciente, personalizando pruebas y tratamientos según la patología. Actualmente, los servicios de radiodiagnóstico suelen contar con áreas de mama, tórax, vascular, abdomen, musculoesquelético, pediatría y neuroradiología.

En primer lugar, un servicio de Radiodiagnóstico debe contar con una sala para la realización de radiografías de hueso, abdomen, columna y torax, también con una sala con telemando para las exploraciones con control de escopia, además de una sala de ecografía, TAC, doppler, y Mamografía.

Salida profesional Técnico de Rayos
El TSIDMN está capacitado para trabajar en esta área como especialista en la realización de exploraciones radiográficas. Son conocedores de los equipos radiodiagnósticos, de la colocación del paciente, admás de las posiciones correctas para la realización de pruebas de imagen diagnósticas.

En el Servicio de Radiología también es indispensable contar con Auxiliares de Enfermería, porque se encargan de atender de manera cercana al paciente.
En Ebora Formación, como Centro Privado FP Específica, ofrecemos nuestro itinerario formativo de TSIDMN. Un grado con una duración de dos cursos académicos en el que nuestros alumnos aprenden a: organizar y gestionar el área de trabajo del técnico, según procedimientos normalizados y aplicando técnicas de almacenamiento y de control de existencias; diferenciar imágenes normales y patológicas a niveles básicos, aplicando criterios anatómicos; verificar el funcionamiento de los equipos y la calidad de las imágenes médicas obtenidas, así como también a asegurar la confortabilidad y la seguridad del paciente de acuerdo a los protocolos de la unidad.