VENDAJES DE EMERGENCIAS Grado Medio Emergencias Sanitarias
Grado Medio Emergencias Sanitarias
En el Grado Medio en Técnico de Emergencias Sanitarias (TES), los futuros profesionales cuentan con una formación específica en vendajes para abordar casos y necesidades en situaciones de emergencia.
TIPOS DE VENDAJES
Estos profesionales de la rama sanitaria utilizan distintos tipos de vendajes según las circunstancias. Los objetivos de la realización de un vendaje por parte de un TES son principalmente dos: aliviar el dolor de un paciente en una situación de emergencia y minimizar o evitar complicaciones derivadas de estas situaciones. Por lo tanto, cuando esta práctica sanitaria se desarrolla en una situación de emergencia, el vendaje se considera dentro de los primeros auxilios.

TCAE – Todo lo que necesitas saber
LOS VENDAJES MÁS USADOS
Técnicas de Vendajes aplicadas por un Técnico en Emergencias Sanitarias
Un TES debe conocer los usos frecuentes de las técnicas de vendaje. Entre ellos destacan los siguientes:
En quemaduras |
En hemorragias o pérdidas de sangre |
De inmovilización para traumatismos como luxaciones, esguinces o roturas de huesos |
Otros usos que pueden tener los vendajes son: la fijación de férulas o materiales de inmovilización, administración de medicamentos tópicos o prevención de posibles lesiones.
¿QUÉ DEBE SABER UN TES?
unTécnico de Emergencias Sanitarias debe, en primer lugar, analizar y conocer el estado del paciente para seleccionar el tipo de vendaje más conveniente en cada caso. El tipo de vendaje dependerá entonces de los distintos daños y gravedad que presente el paciente de una emergencia sanitaria. En consecuencia, se puede hablar de 8 tipos de vendajes: para inmovilizar articulaciones; vendaje protectivo, para proteger una herida; vendaje contentivo, para curar quemaduras o heridas, además de vendaje compresivo para detener las hemorragias o pérdidas de sangre, entre otros.

ESTUDIAR GRADO MEDIO EN EMERGENCIAS SANITARIAS
La FP en Técnico en Emergencias Sanitarias forma al profesional indispensable en el actual sector sanitario. Su presencia en situaciones de riesgo, urgentes y de emergencia, permite dar una primera atención al paciente de una manera personalizada y profesional.
El TES es esa persona que presta el primer apoyo al paciente y a los familiares, actuando en el lugar de la emergencia y acompañando hasta el centro hospitalario.

Para ser un buen profesional Técnico en Emergencias Sanitarias, en definitiva, hay que conjugar la vocación por el sector sanitario y la humanidad de acercarse al paciente como el primer aliento.
Una profesión con corazón y con mucho futuro.