El proceso de evaluación es fundamental en el itinerario formativo de grados medios y grados superiores de Formación Profesional. Gracias a la evaluación se puede conocer el grado de aprendizaje y adquisición de competencias profesionales por parte de los alumnos.
Así, a través del proceso de evaluación se puede conseguir información muy valiosa sobre el proceso de enseñanza y de aprendizaje, ya que según los resultados se conocerá no sólo los conceptos adquiridos, sino también el grado en que el alumno sabe aplicarlos, la motivación o desmotivación durante el proceso de aprendizaje, y el correcto desarrollo del proyecto curricular.
En el caso de la Formación Profesional, a través de la evaluación se analiza la adquisición de conceptos y capacidades en tres ámbitos: el conceptual, que está relacionado con el saber; el procedimental, que es el conocimiento para ‘saber hacer’; y el actitudinal, referido al comportamiento del alumno frente a las distintas situaciones profesionales que se le planteen.
Para evaluar este amplio espectro, se pueden utilizar distintas técnicas de evaluación. ¡Sigue leyendo, te contamos las más utilizadas!
Recabando información a lo largo del proceso de aprendizaje o en una actividad concreta, analizando cómo el alumno pone en práctica sus conocimientos en contextos dispares como el aula, una actividad programada, un encuentro formativo o una práctica.
Son más tradicionales, y buscan evaluar el conocimiento y la comprensión alcanzada por el alumno de los distintos datos o temáticas relacionadas con su formación. La técnica oral, a través de exámenes orales, entrevistas o presentaciones, permite valorar la capacidad de expresión del alumno. La técnica escrita permite que éste pueda contar con más tiempo para exponer sus conocimientos, pensando y valorando su exposición por escrito.
Gracias a ellas se analizan las competencias del alumno en supuestos prácticos que recreen situaciones reales. Esta técnica se basa en la evaluación del ‘saber hacer’ del alumno, y cómo lo ejecutará el su futuro ámbito profesional.
Aunque cada técnica de evaluación tiene sus particularidades y beneficios, es cierto que en todos los casos hay que contar con unos baremos y consideraciones.
Muy útiles para evaluar actividades prácticas y actitudes
También aconsejables para las técnicas de evaluación práctica, y que cuentan con distintas variables a observar y registrar de manera cuantitativa o cualitativa.
A través de un guión de referencia para mantener una conversación con el alumno.
Es un documento que recoge los criterios de la prueba de evaluación.
Es un instrumento muy útil para la evaluación formativa porque permite valorar la actividad diaria de cada persona.
El alumno aporta distintos materiales con los que se puede evaluar su desarrollo, adquisición de conocimientos y el proceso personal que ha seguido durante la etapa formativa.
Teléfono de Contacto
¡Reserva tu plaza ahora!
Pol. Soto de Cazalegas Parcela 1 Sector 7 45683 Cazalegas
¿Necesitas información?