equipos de comunicación en los vehículos de transporte sanitario
Tabla de contenido

Equipos de comunicación en los vehículos de transporte sanitario

Se considera transporte sanitario al traslado de personas que no puedan valerse por ellas mismas, efectuado con vehículos especialmente acondicionados para esta finalidad.

Una de las partes más importantes de los vehículos de transporte sanitario es su equipamiento de comunicaciones. Los Técnicos de Emergencias Sanitarias son los profesionales encargados de manejar estos equipos, facilitando la comunicación entre la unidad asistencial y el centro de coordinación de referencia, bien sea un servicio 112, un centro hospitalario o un servicio de urgencias.

¿Qué equipos de comunicación integran el equipamiento del vehículo de transporte sanitario?

Radiotransmisor

Los equipos de radiofrecuencia o radiotransmisión permiten la emisión y recepción de mensajes a través de ondas electromagnéticas, emitiéndolos en una determinada frecuencia. En estos equipos, el TES debe de utilizar un lenguaje claro y concreto, con mensajes cortos y comprensibles.

Hay distintos tipos de radiotransmisores. Las estaciones base son los equipos que se instalan en la central o centro logístico. Se complementan con las estaciones móviles, que son las que se instalan en el interior del vehículo de transporte sanitario, tanto terrestre como aéreo o marítimo. Estas estaciones tienen una capacidad de emisión restringida, por lo que se utilizan también estaciones portátiles, por ejemplo los conocidos walkie-talkies.

Telefonía móvil

Todas las unidades llevan terminal móvil con comunicaciones de vídeo, voz, datos imágenes y gráficos. Actualmente es el sistema más habitual de comunicación en el ámbito del transporte sanitario, ya que mejora la cobertura respecto a los equipos de radiofrecuencia.

Comunicación satélite o red trunking

Este tipo de comunicación es especialmente importante en una situación de catástrofe, ya que las comunicaciones vía satélite pueden operar entre grandes áreas geográficas y permiten participar a un mayor número de efectivos. Su uso se limita a los equipos SVA (soporte vital avanzado), y es el Centro de Coordinación Integrado el responsable de gestionar las llamadas de emergencia. En este sentido, integran tanto la señal telefónica como de radio en una aplicación informática que permite transferir las llamadas, compartirlas, contar con un sistema de recepción de información o incluso disponer de un sistema de información geográfica para localización.

GPS-Sistema de Posicionamiento Global

Gracias a los sistemas de posicionamiento global se completan las comunicaciones vía satélite en una situación de emergencia. Con los sistemas GPS podemos localizar los vehículos de transporte sanitarios, notificar su posición, inicio y llegada al puesto de mando o centro de referencia, etc.

¿Te gustaría estudiar?

Tu sitio está aquí.

Fórmate como Técnico en Emergencias Sanitarias

MODALIDAD
E-LEARNING Y PRESENCIAL