El Día Internacional de la Radiología se celebra con el objetivo de dar a conocer cómo contribuye la Radiología al cuidado de los pacientes. La elección del día 8 de noviembre se justifica por el descubrimiento de los rayos X por Wilhem Conrad Röntgen, en 1895. Su conmemoración es una iniciativa conjunta de la European Society of Radiology (ESR), la Radiological Society of North America (RSNA) y el American College of Radiology (ACR), a la que se sumaron posteriormente otras sociedades y organizaciones, entre ellas la española SERAM (Sociedad Española de Radiología Médica)
Para el año 2018, se ha escogido la Imagen Cardíaca como el tema principal, para destacar el papel que juegan los profesionales de la Imagen para el Diagnóstico en la detección, diagnóstico y manejo de las enfermedades cardiacas. En Ebora Formación también conmemoramos el Día de la Radiología junto a nuestros alumnos del ciclo formativo de Grado TSIDMN.

Estamos convencidos de la importancia de contar con más profesionales capacitados para obtener imágenes médicas utilizando equipos de rayos X, de resonancia magnética y de medicina nuclear. Que colaboren en la realización de ecografías, preparar, manejar y controlar los equipos y posteriormente interpretar y validar los resultados obtenidos siempre bajo supervisión médica.


«Nuestra formación está orientada a aprender las técnicas y el uso de las tecnologías para obtener registros gráficos del cuerpo humano con fines diagnósticos»
¿QUÉ APRENDERÁS EN TU GRADO FORMATIVO EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR? día internacional de la radiología
Nuestro ciclo formativo TSIDMN está orientado a consolidar profesionales de futuro. Nuestra formación enseña las técnicas y el uso de las tecnologías para obtener registros gráficos del cuerpo humano con fines diagnósticos. Participando además en la preparación, manipulación y control de los equipos, interpretando y validando resultados técnicos.
En este itinerario formativo se aprende a organizar y gestionar el área de trabajo del técnico, según procedimientos normalizados, aplicando técnicas de almacenamiento y de control de existencias.
El alumno aprende a diferenciar imágenes normales y patológicas a niveles básicos, aplicando criterios anatómicos. Adquiere la capacidad de verificar el funcionamiento de equipos y la calidad de las imágenes médicas obtenidas. Además aprende a asegurar la confortabilidad y la seguridad del paciente de acuerdo a los protocolos de la unidad, entre otros objetivos.
El TSIDMN puede trabajar tanto en el sector sanitario público como en el privado. Puede desempeñarse en unidades de radiodiagnóstico y de medicina nuclear, en centros de investigación y en institutos anatómico-forenses o de medicina legal. También está preparado para trabajar en centros veterinarios y de experimentación animal, en delegaciones comerciales de productos hospitalarios, farmacéuticos y como técnicos de aplicaciones en electromedicina.