- Centro Oficial: 45013923
- Matricúlate
- Campus Virtual
- Trabaja con Nosotros
- Residencia
- Instalaciones
![]()
En el mundo del deporte, especialmente en etapas formativas, el papel de los padres va mucho más allá de llevar a sus hijos a entrenar o animarlos desde la grada. Su influencia puede ser determinante en el desarrollo físico, emocional y social de los jóvenes deportistas. Para los futuros profesionales del deporte – TSEAS y TSAF comprender este rol es clave para diseñar actividades, gestionar grupos y fomentar entornos deportivos saludables.
El primer aspecto a tener en cuenta a la hora de analizar el rol de los padres en el deporte infantil y juvenil. Porque si los padres son los primeros en detectar el interés de sus hijos por el deporte y animar a su práctica, también pueden convertirse en figuras de presión. El trabajo del profesional del deporte en este ámbito se centra en entender que el entorno familiar influye directamente en la actitud, el rendimiento y la permanencia de los jóvenes en el deporte. Y en esta línea, poner en marcha herramientas y dinámicas que faciliten la motivación sin presión, tanto en el menor como en la actitud de los padres hacia la práctica deportiva de sus hijos.
En este sentido, el apoyo emocional de los padres es fundamental, ya que no hay que olvidar que cualquier deporte, sea del tipo que sea, implica retos y, en ocasiones, momentos de tensión o frustración. Por eso, el rol de los padres, y al que tienen que ayudar los profesionales TSEAS y TSAF, es el de acompañar y validar las emociones de los menores, por ejemplo, ante una derrota en un partido, y validar las emociones positivas, como celebrar una victoria o un logro.
Los alumnos de TSEAS-TSAF deben aprender a identificar cuándo el deportista infantil o juvenil deportista experimenta presión, cuándo necesita refuerzo positivo o cuándo el entorno familiar está afectando a su motivación. En estos casos, el diálogo con las familias se convierte en una herramienta pedagógica esencial.
Por eso, una de las funciones del TSEAS – TSAF es facilitar espacios de comunicación entre entrenadores, alumnos y familias. Charlas informativas, reuniones periódicas o incluso talleres de comunicación empática pueden ser herramientas muy útiles. En este espacio, además, se trabajará la importancia de los aspectos más favorables del deporte, como el juego limpio, su valor educativo y de valores, el compromiso o el compañerismo.
Y en este sentido, el rol de los padres también debe enfocarse en promover el respeto por los roles, establecer límites claros y reforzar la confianza en el proceso formativo estructurado por los profesionales del deporte para sus hijos.
En conclusión, el deporte es una herramienta poderosa para educar, formar y transformar. Pero para que cumpla esa función, necesita un entorno que lo acompañe. Los padres, como figuras de referencia, tienen el poder de convertir cada entrenamiento en una oportunidad de crecimiento o en una fuente de presión.
Los profesionales de TSEAS – TSAF deben asumir el reto de integrar a las familias en el proceso deportivo, no como espectadores pasivos, sino como aliados conscientes. Solo así se construyen experiencias deportivas que dejan huella más allá del marcador.
Teléfono de Contacto
¡Reserva tu plaza ahora!
Polígono Sector VI, 45683, Cazalegas - Toledo
¿Necesitas información?