Al obtener esta titulación como Técnico en Emergencias Sanitarias podrás prestar atención básica sanitaria y psicológica en el entorno pre-hospitalario, trasladar al paciente al centro sanitario, llevar a cabo actividades de tele-operación y tele-asistencia sanitaria, colaborar en la organización y desarrollo de los planes de emergencia de los dispositivos de riesgo previsibles y de la logística sanitaria ante una emergencia individual, colectiva o catástrofe.
Familia Profesional | SANIDAD |
Nivel | FP DUAL – CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO |
Duración | 2.000 horas |
CICLO DISPONIBLE EN MODALIDAD E-LEARNING Y PRESENCIAL |
Mantenimiento Mecánico Preventivo del Vehículo (66 Horas) |
Dotación Sanitaria (105 Horas) |
Atención Sanitaria Inicial en Situaciones de Emergencia (192 Horas) |
Evacuación y Traslado de Pacientes (198 Horas) |
Anatomofisiología y Patología Básicas (149 Horas) |
Inglés Técnico para la Familia Profesional de Sanidad (60 Horas) |
Digitalización aplicada al sector productivo (GM) (50 Horas) |
Sostenibilidad aplicada al sector productivo (40 Horas) |
Itinerario personal para la empleabilidad I (80 Horas) |
Proyecto intermodular de emergencias sanitarias |
Logística Sanitaria en Emergencias (166 Horas) |
Atención – Sanitaria Especial en Situaciones de Emergencia (435 Horas) |
Apoyo Psicológico en Situaciones de Emergencia (115 Horas) |
Planes de Emergencia y Dispositivos de Riesgos Previsibles (74 Horas) |
Teleemergencias (75 Horas) |
Itinerario personal para la empleabilidad II (60 Horas) |
Optatividad (80 Horas) |
Proyecto intermodular de emergencias sanitarias |
Sí, contamos con más de 400 convenios con empresa del Sector para que nuestros estudiantes tengan la seguridad de poder desarrollar la prácticas profesionales.
La forma de pago de Ebora Formación, se adapta a las necesidades del alumno.
Sí es posible, pero para poder solicitarla ha de estar matriculado en el nuevo ciclo que quiera cursar y hacer una solicitud a la coordinación del Centro. Será desde la secretaría desde donde se tramitará y obtendrá toda la información sobre este procedimiento.Solicitar información
Sí es posible, nuestros alumnos pueden solicitar las BECAS y/o ayudas del Ministerio de Educación. Ver más información
Nuestro plan formativo para todos los Ciclos de Formación Profesional incluye talleres prácticos que favorecen el aprendizaje teórico y práctico de nuestro alumno. Destacar que al estudiar en Ebora Formación, obtienes una Titulación Oficial para ejercer tu profesión en cualquier parte de España y Europa.
Ver más PREGUNTAS FRECUENTES
Teléfono de Contacto
¡Reserva tu plaza ahora!
Pol. Soto de Cazalegas Parcela 1 Sector 7 45683 Cazalegas
¿Necesitas información?
Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior. |
Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica). |
Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental. |
Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos. |
Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP). |
Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. |
Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
|
Para mayor información visita nuestra sección de: PREGUNTAS FRECUENTES.
|
El gráfico que se muestra a continuación representa al análisis estadísticos de nuestros graduados durante los 12 meses siguientes a la finalización de sus estudios. Es importante recalcar que desde 2016 el porcentaje de empleabilidad de nuestros graduados oscila entre un 87% y un 94%
Al estudiar en Ebora Formación no solo estarás capacitado para entrar en el mercado laboral nacional e internacional, también para emprender (Asignatura de Iniciativa Emprendedora) y/o seguir estudiando con la posibilidad de establecer convalidaciones en Enseñanzas Universitarias.
Este profesional desarrolla su actividad en el sector sanitario relacionado con el traslado de pacientes o víctimas y la prestación de atención sanitaria y psicológica inicial, colaborando en la preparación y desarrollo de la logística sanitaria ante emergencias colectivas o catástrofes, así como participando en la preparación de planes de emergencia y dispositivos de riesgo previsible del ámbito de la protección civil.
Técnico en Transporte Sanitario
|
TES
|
Operador de Teleasistencia
|
Operador de centros de Coordinación de Urgencias y Emergencias
|
Conductor de Ambulancia |
Centros Sanitarios |
Cuerpos de Bomberos |
Centros de Coordinación de Emergencias |
Transporte sanitario.
|
Mantener preventivamente el vehículo sanitario y controlar la dotación material del mismo.
|
Prestar al paciente soporte vital básico y apoyo al soporte vital avanzado.
|
Trasladar al paciente al centro sanitario útil.
|
Aplicar técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis.
|
Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes.
|
Colaborar en la organización y el desarrollo de la logística sanitaria escenarios con múltiples víctimas y catástrofes, asegurando el abastecimiento y la gestión de recursos y apoyando las labores de coordinación en situaciones de crisis.
|
Prestar atención sanitaria inicial a múltiples víctimas.
|
Colaborar en la preparación y en la ejecución de planes de emergencias y de dispositivos de riesgo previsible
|
Aplicar técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis.
|
Realizar operaciones auxiliares de control de acceso y circulación en la instalación deportiva y asistir a los
usuarios en el uso de la misma |
Realizar la asistencia operativa a los técnicos deportivos durante el desarrollo de sus actividades en
instalaciones deportivas |
Realizar operaciones preventivas para mejorar la seguridad en la instalación deportiva e iniciar la asistencia
en caso de emergencia |
Realizar e integrar operaciones de apoyo administrativo básico |
Transmitir y recibir información operativa en gestiones rutinarias con agentes externos de la organización |
Realizar operaciones auxiliares de reproducción y archivo en soporte convencional o informático |
Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso |
Haber cursado 3º de E.S.O. o, excepcionalmente y a criterio del equipo
docente y el responsable de la orientación en el centro, el 2º de E.S.O. |
Ser objeto de propuesta o solicitar a petición propia, junto con tus padres,
madres o tutores legales, la incorporación a un ciclo formativo de grado básico,
cuando tu perfil profesional así lo aconseje |
En el supuesto de realización de un ciclo formativo en régimen intensivo,
deberás tener cumplidos 16 años para poder acceder a la formación práctica en
empresa por esta modalidad, al estar vinculada a la contratación |
Determinar la condición física, biológica y motivacional del usuario |
Programar las actividades propias de una Sala de Entrenamiento Polivalente (SEP), atendiendo a criterios de promoción de la salud y el bienestar del usuario |
Instruir y dirigir actividades de acondicionamiento físico con equipamientos y materiales propios de Salas de Entrenamiento Polivalente (SEP) |
Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia |
Programar y dirigir actividades de acondicionamiento físico en grupo con soporte musical |
Diseñar y ejecutar habilidades y secuencias de fitness acuático |
Elaborar y aplicar protocolos de hidrocinesia |
Haber Superado:
|
Tener alguno de los siguientes títulos:
|
Al estudiar en Ebora Formación no solo estarás capacitado para entrar en el mercado laboral nacional e internacional, también para emprender (Asignatura de Iniciativa Emprendedora) y/o seguir estudiando con la posibilidad de establecer convalidaciones en Enseñanzas Universitarias.
Las salidas profesionales son variadas: desde trabajar en gimnasios hasta desarrollar programas para empresas o comunidades. La creciente preocupación por la salud genera demanda de profesionales capacitados, permitiéndote impactar positivamente en la vida de las personas.
Entrenador/a de acondicionamiento físico en lassalas de entrenamiento polivalente de gimnasios opolideportivos y en instalaciones acuáticas |
Entrenador/a de acondicionamiento físico paragrupos con soporte musical en gimnasios, instalacionesacuáticas o en polideportivos |
Entrenador/a personal |
Al estudiar en Ebora Formación no solo estarás capacitado para entrar en el mercado laboral nacional e internacional, también para emprender (Asignatura de Iniciativa Emprendedora) y/o seguir estudiando con la posibilidad de establecer convalidaciones en Enseñanzas Universitarias.
Este programa de formación se enfoca en proporcionar a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñarse en la gestión de instalaciones deportivas, abarcando aspectos como la planificación del mantenimiento, la gestión de accesos, la seguridad en el uso de las instalaciones y el cumplimiento de normativas vigentes.
Acompañante de usuarios en instalaciones deportivas |
Auxiliar de archivo |
Auxiliar de control de instalaciones deportivas. |
Auxiliar de información |
Auxiliar de oficina |
Auxiliar de servicios generales |
Ayudante de control y mantenimiento |
Al estudiar en Ebora Formación no solo estarás capacitado para entrar en el mercado laboral nacional e internacional, también para emprender (Asignatura de Iniciativa Emprendedora) y/o seguir estudiando con la posibilidad de establecer convalidaciones en Enseñanzas Universitarias.
Este grado superior te brindará la oportunidad de formarte en un área de vital importancia en el ámbito de la salud, contribuir al bienestar de los pacientes y acceder a un campo laboral con excelentes perspectivas de crecimiento y
desarrollo profesional.
Técnica / técnico superior en radioterapia |
Técnica / técnico especialista en radioterapia |
Personal auxiliar de los servicios de protección
radiológica |
Delegada / delegado comercial de equipos de
radioelectrología médica |
Haber Superado:
|
Tener alguno de los siguientes títulos:
|
Gestionar una unidad de radioterapia |
Operar con la dosimetría en radioterapia, aplicando los fundamentos fisicomatemáticos en el uso de las radiaciones ionizantes |
Asistir al paciente durante su estancia en la unidad de radioterapia |
Aplicar tratamientos de teleterapia: cobaltoterapia, aceleradores de partículas y RX de baja y media energía |
Colaborar con el facultativo en la preparación y en la aplicación de los tratamientos con braquiterapia |
Realizar los procedimientos de protección radiológica hospitalaria, bajo la supervisión del
facultativo |