TCAE. Monitorización y control de constantes vitales

En la labor diaria de un Técnico de Cuidados Auxiliares en Enfermería TCAE, la Monitorización y control de constantes vitales, es uno de los procedimientos clave para el seguimiento estricto del estado clínico del paciente. Por este motivo, en la formación práctica que desarrollamos en Ebora Formación, estas técnicas imprescindibles, cuentan con un especial tratamiento a través de talleres específicos.

Monitorización y Control de Constantes Vitales

Existen diferentes tipos de monitorización, entre ellas destacan la invasiva, utilizada para pacientes críticos, y la no invasiva, que es la más habitual. Eso sí, el hecho de ser un procedimiento no agresivo realizado por el Técnico de Cuidados Auxiliares en Enfermería TCAE no implica que no necesite un exhaustivo conocimiento de los diferentes métodos, del aparataje utilizado y sus distintas aplicaciones.

«El profesional Técnico de Cuidados Auxiliares en Enfermería TCAE debe conocer toda la aparatología y su correcto y completo uso para saber medir e interpretar las constantes vitales »

¿Cuáles son los principales parámetros vitales?

Los principales parámetros vitales en la monitorización no invasiva son:

Frecuencia Cardíaca
Frecuencia Respiratoria
Presión Arterial no Invasiva
Saturación de Oxígeno
Temperatura Corporal periférica

Y es que la monitorización, el control de constantes vitales, además de la exploración y observación del paciente son técnicas imprescindibles para conocer y registrar los parámetros fisiológicos. Así como también, valorar su estado, su evolución y su repercusión terapéutica. 

La Importancia

En conclusión, estas técnicas son vitales porque permiten conocer y saber interpretar los datos, lo que ayudará finalmente a realizar una buena lectura de las alteraciones que se produzcan. Por lo tanto, un TCAE podrá actuar de forma adecuada, al identificar las alarmas falso-positivas y reconocer las reales.

Diferentes tipos Monitorización y Control de Constantes Vitales

Existen diferentes tipos de monitores que nos muestran el valor, tanto analógico como digital, de cada parámetro. Por este motivo, un TCAE debe conocer toda la aparatología. Además que su uso correcto y completo es importante para saber medir e interpretar las constantes vitales y normales, según edad y características particulares de cada paciente. De esta forma, el TCAE podrá identificar las alarmas de riesgo o anticiparse a posibles complicaciones.

En la formación práctica del Centro, que los alumnos reciben en los distintos talleres del grado  de TCAE, adquieren conocimientos básicos para:

  • Conocer los diferentes métodos de toma de constantes.
  • Monitorizar adecuadamente al paciente.
  • Reconocer los dispositivos que existen.
  • Identificar adecuadamente parámetros y señales de alarma.
  • Saber utilizar el material adecuado a cada situación.
  • Reconocer las indicaciones y contraindicaciones de las técnicas.
  • Cooperación y trabajo en equipo para realización de las técnicas.

¿Te gustaría estudiar?

Técnico En Cuidados Auxiliares De Enfermería

Tags

Deja un comentario